1
Mezcla Maestra Bartender Manager Mix Master Martinez

Mix Master Bartender

Mezcla Maestra

¿Estás ansioso por aprender y crecer en tu carrera como bartender?

 ??

para ti amigo (@) 

un curso e-Book 

el cuál es de Cocteleria Evolutiva..!

En Actualización...!

 

Dirección:
Lima, Perú
WhatsApp:
Las Tendencias del Sour
Acceso 100% Gratuito Recetas de los Sour en Tendencia

Aprende de lo mejor de la coctelería internacional, coctelería de autor.

Accede a la comunidad de Cocteleria Maestra, y convierte tu afición a la profesión de mayor demanda en el sector gastronómico.

Encontrarás guías prácticas sobre destilados artesanales, los sours en tendencia, como tambien bebidas sin alcohol para disfrutar en verano.

Aprenderás de la Diversidad de Pisco Sour, las cepas de uvas,y una variedad de cócteles a la creatividad.

Apasiónate del fascinante mundo de la Coctelería. Disfruta de la pasión BARTENDER.

Aprenderás de las preferencias personales en cuanto al gusto de los paladares exigentes, hay quienes desean un pisoc sour Suave con un toque de dulzor, mietras otros lo desean Seco para los paladares exigentes de un buen pisco.

  • Dosificación de la cuál se usa para la preparación de cócteles.

1 oz. : 1onza = 30 mililitros

1 dash: 1 chorrito de licor o jarabe que necesite el coctel.

 

Aprende todo sobre la Tendencia de los SOURS

Hablando de las tendencias en Coctelería, hablemos de la tendecia de los "SOUR"

En la coctelería se impuso allá por los años 50.Empezó estas preparaciones como el whisky sour, la cuál  se hicieron populares.

La aparición del Pisco sour con nuestra bebida bandera fue la mejor creación que tenemos en la Gastronomía peruana,así como tenemos preferencias personales  en cuanto al gusto  de los paladares exigentes.

Hay quienes lo prefieren Seco con finos toques de acido.

Aquí Nuestra Variedad de SOURS

Empezemos por nuestro famoso clásico Pisco Sour

Pisco Sour Tradicional

3 oz. de Pisco Quebranta

1oz. de Jarabe de Goma

1oz. de zumo de limón

1 clara de huevo

6 cubos de hielo

Preparación:

Agregar todos los ingredientes a una coctelera de dos cuerpos, y pasar a batir por lapso de 10 a 15 minutos.

Luego colar el hielo con un colador gusanillo y servir en una copa martini o vaso wiskero.

Listo a Disfrutar.

Pisco Sour Blender

Esta variación de pisco sour es un coctel premium, con dos tipos de pisco selectos.

2oz. Pisco Mosto Verde

1oz. pisco quebranta

1oz de goma

1.1/2 de zumo de limón

1 clara de huevo

6 cubos de hielo

 

Preparación:

Agregar todos los ingredientes a una coctelera de dos cuerpos, y pasar a batir por lapso de 10 a 15 minutos.

Luego colar el hielo con un colador gusanillo y servir en un vaso kero ó wiskero.

Sour de Maracuyá

3z. de Pisco Mosto Verde

1.1/2 oz. de esencia de maracuya

1oz. de jarabe de goma

1 clara de huevo

6 cubos de hielo

Preparación:

Agregar todos los ingredientes a una coctelera de dos cuerpos, y pasar a batir por lapso de 10 a 15 minutos.

Luego colar el hielo con un colador gusanillo y servir en un vaso kero ó wiskero.

Sour de Maiz Morado

 

3z. de Pisco Mosto Verde

1.1/2 oz. de esencia de maiz morado

1oz. de jarabe de goma

1 clara de huevo

6 cubos de hielo

 

Preparación:

Agregar todos los ingredientes a una coctelera de dos cuerpos, y pasar a batir por lapso de 10 a 15 minutos.

Luego colar el hielo con un colador gusanillo y servir en un vaso kero ó wiskero.

Sour de Aguaymanto

3z. de Pisco Mosto Verde

1.1/2 oz. de esencia de aguaymanto

1oz. de jarabe de goma

1 clara de huevo

6 cubos de hielo

 

Preparación:

Agregar todos los ingredientes a una coctelera de dos cuerpos, y pasar a batir por lapso de 10 a 15 minutos.

Luego colar el hielo con un colador gusanillo y servir en un vaso kero ó wiskero.

Hablemos de Pisco
Historia del Pisco

El Pisco es un aguardiente con personalidad, un destilado que se produce a partir del jugo de uva. Mediante un cuidadoso proceso de selección y elaboración. Hoy es conocida como una de las bebidas autóctonas de Perú.

Tipos de Pisco

 

El Pisco, es el producto obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de “Uvas Pisqueras” netamente bebida bandera del Perú.

Se reconocen los siguientes tipos de Pisco:

Pisco puro quebranta: Es el Pisco obtenido exclusivamente de una sola variedad de uva pisquera, la cual es uva quebranta.

Pisco mosto verde: Es el Pisco obtenido de la destilación de mostos frescos de uvas pisqueras con fermentación interrumpida.

Pisco acholado: Es el Pisco obtenido de la mezcla de:

  • Uvas pisqueras, aromáticas y/o no aromáticas.
  • Mostos de uvas pisqueras aromáticas y/o no aromática.

Pisco Italia:

Es elaborado con alguna de las uvas aromaticas como albilla, moscatelo torontel.

 

Variedad de Cepas

La cepas que se usan para la elaboracion de nuestra bebida de bandera se dividen en aromáticas y no aromáticas.

Estas uvas se cultivan en las zonas pisqueras del país de PERÚ.

Uvas no Aromáticas 

  • Negra criolla
  • Quebranta
  • Mollar
  • Uvina 

Uvas Aromáticas 

  • Moscatel
  • Italia
  • Albilla
  • Torontel



El Pisco es el Rey en las barras

la historia del Chilcano de Pisco

Sabías que;los italianos probaron el pisco y reconocieron en él un sabor similar a la grappa, pero con una calidad superior. Es así que empezaron a preparar el 'buon giorno' con pisco y es ahí cuando se crea el chilcano.

Este verano, brindemos con uno de nuestros cócteles bandera. Conoce más sobre esta maravillosa combinación de Pisco y Ginger Ale.

 El origen de esta clásica combinación de Pisco y Ginger Ale se remonta a la década de 1930. De acuerdo con la periodista Emma Cadenas, creadora de la Semana del Chilcano, el cóctel no nació en las barras ni restaurantes, sino en las casas, pues se trataba de una bebida popular, cotidiana, perfecta para un almuerzo familiar o una tarde soleada. 

Una de las bebidas favoritas del Perú, el chilcano de pisco lleva el nombre de una conocida sopa llamada chilcano de pescado ,tradicional de la costa del Perú que tiene mucho jugo de limón y ají (pimiento picante). Al ver estos ingredientes el creador de la bebida se inspiró y dio el mismo nombre a este refrescante cóctel.

El Chilcano de Pisco proviene de una tradición italiana. Dicen que los italianos en Perú bebían grappa, un aguardiente italiano hecho de los hollejos que sobraban cuando se prensaban las uvas de vino.

Los italianos mezclaban la grappa con Canada Dry o con Ginger Ale y unas rodajas de limón. Los italianos llamaban a esta bebida «buon giorno» y era una bebida muy popular a principios del siglo pasado.



El Tradicional Chilcano de Pisco

El nacimiento del Chilcano se remonta a finales del siglo XIX con la llegada de una importante colonia italiana al Perú. Esta migración trajo consigo tradiciones y costumbres, entre ellas, la preparación de un coctel a base de grappa (un aguardiente de uva) y ginger ale, conocida como Buen giorno.

¿Cuántos tipos de chilcanos hay?
 
El chilcano de pisco presenta una variedad de presentaciones, la clásica con limón, maracuyá, aguaymanto, eucalipto, canela, hierba buena y hasta macerados de frutos.1

 

El Tradicional  Chilcano de Pisco

  • 3 oz Pisco quebranta
  • 1/4 oz jugo de limón
  • 3 gotas de amargo de angostura
  • 1 rodaja de limón
  • Ginger ale (bebida gasificada a base de jengibre)

Preparación:

  1. Ponga a helar el vaso.
  2. Se sirve directo en el vaso los ingredientes en el siguiente orden: Pisco quebranta, jugo de limón, gotas de amargo de angostura y los hielos.
  3. Ayudate de una cuchara de bar, removemos los ingredientes.
  4. Completamos con ginger ale y volvemos a remover esta vez de abajo hacia arriba para fusionar todos los ingredientes.

Decoración

Rodaja de limón dentro del vaso , y otro al borde.
 
Listo a disfrutar..!



Tipos de Achilcanados de Pisco

El chilcano de pisco presenta varias presentaciones, la clásica con limón, maracuyá, aguaymanto, eucalipto, canela, hierba buena y hasta macerados de frutos.

Aprende a preparar los macerados más ricos, a base de pisco

Los más conocidos y populares quizás sean de frutos como naranja, limón, fresas, maracuyá.

Como también hay de aguaymanto y camu camu; pero también se estila macerados más potentes como canela, kion (gengibre), coca, hierba luisa, uña de gato y hasta rocoto.

 



Aprende de Cocteleria
Preparación, presentación, decoración y estructura del Cóctel

 

Factores de vital importancia, ya que de la sinergia entre estos dependerá la percepción de nuestro invitado. También nos permite sorprenderlo con nuevas sensaciones, ya sean físicas (distintas texturas, por ejemplo) o mentales (como jugar con la memoria y los recuerdos). Sin olvidar que nuestra prioridad absoluta es el sabor.

¿A quién va dirigido?

Aprende el  Arte de la coctelería

 En este proceso de aprendizaje iras de la mano del Bartender Alex Vincent Martinez que te comparte su amplia trayectoria en el rubro Gastronómico y Arte culinario.

Y te trae la mejor informacion de manera didáctica.Y en formato digital en un E-book.

Como Ser BARTENDER / Como Aprender / Curso Online

Quieres ser bartender pero no sabes cómo comenzar?

Los bartenders deben ser capaces de conocer todos los tipos de bebidas alcohólicas; controlar el inventario y realizar los pedidos de botellas y licores; crear sus propias bebidas con nuevos sabores.

***

Adquiere:

  • El Curso Ebook con Acceso Ilimitado

 Las 24 horas del día,

 los 365 días del año  

ve tu curso cuando quieras.

 

Desde Tu PC o Laptop tendrás acceso ilimitado..

 

Accede ahora al Curso Completo en E-book

A un precio de Locura.

Conocimiento

Nuestro éxito a la hora de crear una receta será proporcional a los conocimientos que tengamos. Tanto de la materia prima como de las técnicas a utilizar. Y posiblemente el más importante, conocernos a nosotros mismos y saber sacar partido de nuestras experiencias y creatividad.

 

 

Influencia Cultural

Aprende a conocer las influencias de otras culturas, ya sean otras técnicas, nuevos ingredientes ó su forma

 de entender la coctelería, y adaptar estas influencias a nuestro criterio y realidad cultural enriquece enormemente nuestro trabajo.

 

Diferencia entre bartender y mixólogo

Esta figura implica un grado más de especialización que el bartender.
La palabra mixología procede del término en inglés mix, que significa mezclar o del mixologist que significa a la persona experta en crear mezclas entre sabores, un experto en mezclas.
 
Para ser un mixólogo se necesita además, tener conocimiento del origen y la composición química de cada aguardiente ó licor, catarlo detenidamente mediante análisis sensorial, descubriendo todas las bondades y cualidades que aporta cada aguardiente y tomando en cuenta su graduación alcohólica.
 
El bartender prepara, elabora y sirve bebidas a los clientes en hoteles, bares, restaurantes, cafeterías y clubes. Estos profesionales comparten labores y responsabilidades con el camarero en función del tipo de establecimiento donde trabajan, pero se ocupan básicamente del servicio de barra.

Skills
Cocteleria Clasica
100%
100%
Coctelería Tiki
100%
100%
Cocteleria Internacional
100%
100%
Coteleria de Autor
100%
100%

 

Únete AHORA

Se parte una comunidad de Drinkeros, donde te mantendrás  de las últimas novedades de la Coctelería.

Se parte de los Embajadores de Mix Master Bartender

con tu menbresia Mix Master.

Accede AHORA 

 

 

UBICACIÓN